¿Què serìa de la filosofìa, sin los silencios inesperados,
sin una mirada còmplice, sin ese abrazo sostenedor...?
¿Què serìa de la filosofìa, sin un tono màs alto o màs
bajo, sin un chasquido, sin un gruñido intencionado...?
¿Què serìa de la filosofìa, sin interrupciones mediadas, sin la magia,
sin un cuento-sorpresa, sin la mìmica, sin un cambio de luces,...?
¿Què serìa de la filosofìa, sin una mano cogida, sin una escenificaciòn,
sin pintar en silencio, sin una tarde de lluvia...?
¿Què serìa de la filosofìa, sin una mùsica vibrante, sin la cuidada ironìa,
sin el humor, sin un automasaje en los pies, sin el incienso...?
¿Què serìa de la filosofìa, sin los bienvenidos sorbos de agua, sin las
imprescindibles pausas, sin esa mirada hacia el infinito de la ventana...?
¿Què serìa de la filosofìa, sin un grito a tiempo, sin una guitarra, sin unas
palmas, sin la pasiòn de las diosas griegas, sin un instante eterno que te
une para siempre...?
¿Què serìa de la filosofìa, sin el drama, sin las marionetas, sin la
onomatopeya, sin unas palmas, sin la PALABRA,...?
¿Seguirìa existiendo la filosofia sin la palabra...? Sì, siempre, porque la
filosofia es y no importarìa como se diese, seguirìa existiendo siempre...
Yolanda Salvà Ortolà.
Homo sapiens covidensis
5 years ago
1 comentarios:
Gracias por darle tanta vida a la filosofía Yolanda, sin todo eso que nombras me temo que nos quedaríamos con piezas de mueseo sin incidencia en lo cotidiano de nuestra vida.
Un beso
Post a Comment